En busca de los esquivos perezosos de collar del Brasil

En busca de los esquivos perezosos de collar del Brasil

Si eres aficionado de los perezosos, podrías pensar que hay dos tipos principales:

  • Perezosos de dos dedos, con su pelaje rubio y narices de cerdito por excelencia. Hay dos especies diferentes dentro del género Choloepus.
  • Perezosos de tres dedos, con su pelaje gris moteado y sus icónicos antifaces negros alrededor de los ojos. Actualmente hay cuatro especies diferentes de perezosos de tres dedos, todas agrupadas dentro del género Bradypus.

Pero los científicos están empezando a darse cuenta de que en realidad podría existir un tercer tipo de perezoso. Uno que tiene el tamaño, la fuerza y la ferocidad de un perezoso de dos dedos, pero la apariencia física de un perezoso de tres dedos.

 

maned sloth brazil
Photo: Cecilia Pamich – The Sloth Conservation Foundation

 

De estos perezosos no se sabe mucho, y algunos científicos piensan que es son tan únicos que podrían pertenecer a un género completamente separado llamado Scaeopus.

Estos son los perezosos de collar del Brasil, y es la especie más amenazadas de los perezosos continentales.

Qué es un perezoso de collar? 

Los perezosos de collar (Bradypus torquatus) son técnicamente una especie de perezosos de tres dedos, pero se ven y se comportan de manera muy diferente a los perezosos de tres dedos a los que estamos acostumbrados.

La investigación actual sugiere que se separaron de las otras especies de perezosos hace aproximadamente 19 millones de años y han estado evolucionando de forma independiente desde entonces.

 

 

maned sloth taxonomy brazil

 

A diferencia de las otras especies de perezosos de tres dedos, los perezosos de collar son más grandes de tamaño, tienen un pelaje marrón difuso y almohadillas oscuras y sin pelo en las manos y los pies (similares a las manos de los perezosos de dos dedos).

 

maned sloth hand feet brazil
Mano y pie de un perezoso de collar. /Fotos: Cecilia Pamich – The Sloth Conservation Foundation

 

Estos perezosos carecen del icónico antifaz negro alrededor de los ojos, con una cara más similar a la de un dod dedos. Los machos no desarrollan en la espalda el espéculo, un distintivo parche de pelo más corto y distinto color que se ve en las otras especies de tres dedos .

 

maned sloth brazil

 

En cambio, tanto los machos como las hembras de esta especie tienen espectaculares melenas largas y negras que les caen alrededor del cuello y los hombros.

 

Maned sloth brazil
Perezoso de collar con una mochila GPS / Photo: Cecilia Pamich/ Sloth Conservation Foundation

 

Trabajando en conjunto para salvar a los perezosos de collar

Si bien SloCo tiene su sede en Costa Rica, tenemos el compromiso de conservar y proteger las 6 especies existentes de perezosos que se encuentran en América del Sur y Central.

El mes pasado estuvimos encantados de formar una nueva y emocionante colaboración con el profesor Gaston Giné y el Instituto Tamandua en Brasil para llevar a cabo una nueva e importante investigación sobre la ecología del perezoso de collar.  

 

Maned sloth brazil
El investigador y profesor Gastón Giné colocando una mochila GPS a un perezoso de collar

 

El profesor y científico Gaston Giné ha estado investigando perezosos de collar durante más de 10 años y gran parte de lo que sabemos hoy sobre estos perezosos se deriva de los resultados de su trabajo. Es profesor e investigador del Laboratorio de Ecología Aplicada y Conservación del departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Estatal de Santa Cruz y colaborador de investigación del Instituto Tamandua.

El Instituto Tamandua es una Organización No Gubernamental que trabaja directamente en la investigación y conservación de todas las especies de Xenartras en Brasil (perezosos, hormigueros y armadillos). Flavia Miranda, fundadora y directora del Instituto Tamandua, es miembro del Grupo de especialistas en osos hormigueros, perezosos y armadillos de la UICN.

En conjunto con Gaston Giné, el Instituto Tamandua coordina proyectos de investigación relacionados al perezoso de collar.

 

Instituto tamandua
Flavia Miranda, fundadora del Instituto Tamandua, trabajando en un oso hormiguero gigante en Brasil. Su investigación en los últimos 15 años ha sido muy importante para la conservación de perezosos, armadillos y osos hormigueros, ¡incluido el descubrimiento de 6 nuevas especies de osos hormigueros sedosos (Serafín)! / Foto: Facebook Instituto Tamandua

Debido a los impactos de la pandemia de COVID-19, el financiamiento para la investigación y conservación de la vida silvestre se ha vuelto escaso ya que los recursos de los gobiernos se destinan a otros sectores. Esta crisis ha dejado a los proyectos de investigación y conservación de perezosos de collar en Brasil vulnerables y en peligro de quedarse sin recursos.

Gracias al generoso apoyo de nuestros donantes, nos complace haber podido proporcionar fondos para 10 nuevas mochilas de perezosos con GPS de última generación que serán utilizadas por Gaston Giné y el Instituto Tamandua para continuar con su importante trabajo. Con su investigación podremos comprender los requisitos ecológicos, la preferencia de hábitat y los patrones de movimiento de esta especie vulnerable.

 

Maned sloth brazil
Gastón Giné a punto de liberar a este perezoso luego de colocarle una de las mochilas GPS

SloCo viaja a Brasil 

En marzo de 2021, la fundadora de SloCo, la Dra. Rebecca Cliffe, viajó a Brasil con otros dos miembros del equipo, Cecilia Pamich y Patricio Silfeni, para entregar las nuevas mochilas GPS y aprender más sobre los perezosos de collar.

Viajaron a la Reserva de Sapiranga, cerca de Praia do Forte, donde se reunieron con Gastón, su hijo Caian y el escalador de árboles profesional (y experto observador de perezosos) Cosme Guimarães, también conocido como Coy.

 

maned sloth reserva sapiranga
Uno de los guardaparques de la Reserva Sapiranga utilizando la antena de radio para localizar perezoso de collar.

 

Durante 7 días, el equipo pasó desde el amanecer hasta el atardecer caminando por la reserva en busca de los esquivos perezosos. Algunos perezosos ya estaban siendo monitoreados por Gastón y necesitaban reemplazar sus viejas mochilas, pero muchos de los perezosos eran nuevas adiciones al proyecto.

 

Maned sloth brazil
Se necesitaron casi 2 horas para detectar este perezoso. La señal de su radio collar era fuerte, pero era imposible de ver hasta que salió a una rama menos frondosa ..

 

Cada vez que se encontraba un perezoso, Coy escalaba rápidamente el árbol y lo bajaba de manera segura al suelo, donde el equipo recopilaría datos importantes de medición corporal. Se colocaría la nueva mochila y una cinta de color brillante en la parte posterior que sirve como un marcador visual para la identificación.

 

Maned sloth brazil
Este individuo fue identificado como «Pablo» y tiene una cinta amarilla brillante en su mochila.

 

maned sloths brazil

 

Los perezosos no necesitaron ser anestesiados para el procedimiento ya que fue rápido y sencillo, pero fue preciso usar guantes especiales de velcro para cubrir las garras de los animales para evitar lesiones al equipo.

 

Maned sloth brazil
El profesor Gaston Giné y la dra. Rebecca Cliffe tomando medidas corporales. El uso de guantes de velcro fue necesario para evitar lesiones.

 

Durante el transcurso de la semana, el equipo logró colocarle mochilas con GPS en 8 perezosos de collar (e intentaron por error capturar varios nidos de termitas que parecían perezosos a la distancia).

 

maned sloth
Reserva Sapiranga. El punto verde era la base de operaciones, y los puntos amarillos las ubicaciones aproximadas de los 8 perezosos.

 

Un bosque silencioso

Durante su estadía en Brasil, el equipo SloCo estaba ansioso por aprender más sobre los problemas de conservación que enfrentan los perezosos de collar y ver cómo podrían brindar más ayuda en el futuro.

Habiendo venido de Costa Rica, donde los perezosos literalmente caen de los árboles y trepan por las casas, se sorprendieron al descubrir cuán pocos perezosos de collar habitaban las reservas forestales de esta parte de Brasil.

Los perezosos que encontraron también eran muy tímidos, se escondían bien arriba en las copas de los árboles más altos y subían a más altura cuando escuchaban el sonido de los humanos que se acercaban. Esto está en marcado contraste con los perezosos en Costa Rica que tienden a ignorar a las personas por completo y, a menudo, deambulan sin miedo por las áreas urbanas (y por lo tanto se meten en problemas).

 

Maned sloth brazil

 

Finalmente, y quizás lo más impactante, el equipo quedó impactado por el inquietante silencio de la reserva del bosque tropical donde estaban trabajando.

Al ingresar a un bosque en Costa Rica, se es recibido por el zumbido ensordecedor de los insectos, el chillido de los loros y el aullido de los monos. La selva tropical se siente y suena viva. En la Reserva de Sapiranga de Brasil, la selva se sentía y sonaba vacía.  

 

atlantic forest maned sloth brazil
La Mata Atlántica no ha sido la excepción a los impactos de la actividad humana.

 

Al principio, pensaron que esta diferencia era quizás normal: los bosques atlánticos son más secos que los bosques lluviosos húmedos de Costa Rica y, por lo tanto, la biodiversidad es comprensiblemente diferente.

Pero a medida que avanzaba la semana, se hizo evidente que la caza furtiva y los disturbios producidos por humanos son grandes problemas en esta región. Durante sus recorridos por la reserva, el equipo tropezó con varias trampas y notaron plataformas de caza que habían sido erigidas en árboles donde los cazadores furtivos se escondían.

 

¿Por qué están en peligro los perezosos de collar?

Si bien es poco común que la gente salga específicamente a cazar perezosos, se sabe que a veces los perezosos son cazados furtivamente de manera oportunista en algunas áreas (en un viaje reciente a Guyana descubrimos que la carne de perezosos se vende regularmente en mercados ilegales allí).

Con el tiempo, parece probable que la caza furtiva oportunista haya contribuido a la naturaleza tímida y al escaso número de perezosos de collar que permanecen en estos bosques. Sin embargo, este no es ciertamente el único problema.

Los perezosos de collar tienen un rango de hábitat muy restringido: sólo se pueden encontrar en una pequeña franja de bosque en la costa atlántica de Brasil. Más del 93% de estos bosques atlánticos se han perdido en los últimos años debido a la deforestación para el cultivo de pastos para ganado y plantaciones de caña de azúcar, cacao, o café.

maned sloth distribuition
Distribuición del perezoso de collar / Imagen: Instituto Tamandua – Ivy Nunes

 

Como resultado, los perezosos de collar se ven severamente afectados por la pérdida de su hábitat, y las áreas protegidas que quedan son parches boscosos muy fragmentados e aislados. 

 

maned sloth habitat
El área que rodea a la Reserva Sapiranga en el Estado de Bahía muestra graves signos de deforestación.

 

Cómo ayudar a los perezosos de collar

Con el fin de salvaguardar un futuro para las poblaciones restantes de perezosos de collar, se requiere un enfoque de conservación multifacético que involucre y empodere a las comunidades locales.

Un primer paso importante en el desarrollo de cualquier estrategia de conservación es comprender adecuadamente los requisitos biológicos y ecológicos de las especies que está tratando de conservar. Sin este conocimiento, cualquier intento de mitigar los problemas probablemente será ineficaz y de corta duración.

Tenemos la esperanza de que la tecnología GPS que hemos proporcionado ayude a aumentar el conocimiento actual sobre los perezosos de collar, y esperamos desarrollar más estrategias de conservación con nuestros socios en Brasil para ayudar a los perezosos en el futuro.

 

team sloth brazil
Cecilia Pamich, Cosme Guimarães, Gastón Giné, Rebecca Cliffe, y Patricio Silfeni luego de un arduo día de trabajo en la Reserva.

 

Qeremos darles las gracias al Profesor Gastón Giné, Instituto Tamandua, al Laboratorio de Ecología Aplicada y Conservación del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Estatal de Santa Cruz, Prefeitura de Mata de São João, el qeuipo de guardaparques de la Reserva Sapiranga, y a todos los vecinos y vecinas de la zona que nos abrieron sus puertas para contarnos sus experiencias!

 

maned sloth team

 

-Rebecca Cliffe

Founder and Executive Director

 

Proyecto Perezoso Urbano: estudiando el impacto de la alteración del hábitat

Proyecto Perezoso Urbano: estudiando el impacto de la alteración del hábitat

El Proyecto Perezoso Urbano (Urban Sloth Project) es una investigación a largo plazo sobre los impactos de la alteración del hábitat y la urbanización de la selva tropical en el comportamiento de los perezosos silvestres en Costa Rica. Este proyecto está avalado por el Ministerio de Ambiente de Costa Rica (MINAE) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)

Mucha gente cree que Costa Rica es el mejor lugar del mundo para ver perezosos, y por una buena razón: es casi seguro que veas un perezoso si visita este pequeño país centroamericano.

Desafortunadamente, sospechamos que esto es una señal de un problema mayor.

 

urbano
Un grupo de turistas observando a un perezoso y manteniendo una distancia apropiada. Puerto Viejo de Talamanca, Costa Rica.

 

Los perezosos en hábitats saludables son díficiles de ver

En una situación ideal, los perezosos vivirían en selvas tropicales primarias, donde los árboles están envueltos en plantas epífitas y lianas, y sus copas se entrelazan en el dosel. En este entorno, los perezosos se camuflan perfectamente y se vuelven prácticamente invisibles, escondiéndose en el denso follaje en la copa de los árboles.

Desafortunadamente, las selvas tropicales primarias restantes están disminuyendo a medida que aumenta la deforestación y los perezosos ya no tienen acceso a sus hábitats preferidos. Se ven obligados a vivir en entornos cada vez más urbanizados donde no pueden esconderse.

 

find the sloth
¿Encontraste al perezoso de la foto? El bosque de esta foto se considera altamente degradado.

 

El problema de los perezosos urbanos

Los perezosos son animales de movimientos lentos y, por lo tanto, son muy sensibles a los cambios en su medio ambiente. No pueden correr o saltar para atravesar los espacios entre los árboles, por lo que la fragmentación del hábitat les genera muchos problemas.

Mientras intentan navegar en un mundo cada vez más urbanizado, los perezosos son electrocutados en las líneas eléctricas, atacados por perros, atropellados por automóviles y explotados por humanos.

 

perezoso urbano
Este perezoso fue bautizado ‘Nacho’ por los dueños del bar de playa donde es común verlo, en este caso, moviendose por el suelo debido a la falta de conectividad entre los árboles. 

 

Los perezosos en Costa Rica son considerados por las autoridades como especies amenazadas debido a la pérdida de hábitat por agricultura, la producción ganadera y la creciente urbanización de la selva tropical. Esta afirmación por parte del Ministerio de Ambiente fue explicitada en el dictamen oficial que declaró al perezoso como símbolo nacional.

En consonancia con esto, ambas especies de perezosos son de los animales más frecuentemente admitidos en los centros de rescate de dicho país, llegando a representar el 50% de los mamíferos en tales establecimientos.

 

find the sloth
Solución a la foto anterior.

Falta mucha información sobre el comportamiento de los perezosos

Esta escasez de conocimiento hace muy difícil  desarrollar métodos efectivos para la conservación de los perezosos, ya que es muy difícil proteger algo de lo que se sabe tan poco.

En el caso de los perezosos de dos dedos en particular, se carece incluso de datos básicos sobre la historia natural y los requisitos ecológicos de la especie. La información sobre la preferencia de hábitat, patrones de distribución, densidades de población, dieta y comportamiento reproductivo de este género es increíblemente escasa, y para algunas especies de perezosos, es completamente inexistente.

 

two fingered toed sloth
La falta de información sobre la ecología de los perezosos de dos dedos es preocupante.

 

Los datos actuales indican que estamos en medio de una sexta extinción masiva. La falta de conocimientos científicos sobre los requisitos ecológicos básicos de una especie es motivo de preocupación ya que son necesarios para el desarrollo de futuras estrategias de conservación.

Monitoreando a 32 perezosos

El Proyecto Perezoso Urbano tiene como objetivo comparar el comportamiento y la actividad de los perezosos que viven en las áreas  urbanizadas con los perezosos que viven en entornos más saludables, como las selvas tropicales primarias protegidas.

Durante los próximos 5 años, estaremos rastreando y monitoreando 32 perezosos (16 perezosos de tres dedos y 16 perezosos de dos dedos) usando collares de radio VHF y registradores de datos compactos. Los resultados se utilizarán para desarrollar estrategias de conservación efectivas que ayudarán a los humanos y los perezosos a coexistir pacíficamente.

Los datos recolectados nos ayudarán a determinar:

  • Cantidad de tiempo en estado de actividad versus inactividad
  • Cantidad de tiempo según la actividad (durmiendo, comiendo, moviéndose, etc)
  • Tamaño del territorio
  • Distancias recorridas por día
  • Preferencias en la dieta
  • Tiempo traladándose en la copa versus tiempo moviéndose por el suelo.
  • Ritmo circadiano de actividad. Cómo el comportamiento es afectado por las condiciones ambientales tales como temperatura ambiente, lluvias, humedad, viento, fase lunar, etc.
sharon urban sloth
Sharon fue la primer perezosa del proyecto. Fue rescatada al costado de una calle cuando estaba siendo molestada por un perro. Lamentablemente falleció por electrocución, una de las principales causas de admisión en los centros de rescate.

Para proteger a los perezosos, tenemos que entenderlos

El conocimiento que obtendremos de este proyecto permitirá a SloCo aplicar medidas concretas de conservación, y mejorar la vida de los perezosos que viven en estos entornos urbanos y cambiantes. Por ejemplo, podremos identificar más especies de árboles importantes para los perezosos que viven en tales áreas y así asegurar hábitat y alimento.

También podremos identificar nuevas áreas donde la conectividad del dosel debe mejorarse para ayudar a la dispersión de los perezosos mediante la instalación de puentes de vida silvestre y mediante esfuerzos de reforestación específicos.

Puedes seguir el Projecto Perezoso Urbano a través de nuestras redes sociales, o recibir actualizaciones y materiales exclusivos con una subscripción mensual que ayudará a sostener este proyecto de investigación

Este proyecto es posible gracias a la generosidad y amabilidad de nuestros seguidores, y a la comunidad del Caribe Sur de Costa Rica que se compromete con la ciencia ciudadana. ¡Gracias por ser parte del Team Sloth!

 

Apoya la ciencia de los perezosos!

8 Facts You (probably) Didn’t Know About Sloths’ anatomy

8 datos que probablemente no sabías sobre la anatomía de los perezosos

¿Cómo es el esqueleto de un perezoso? ¿De qué están hechas sus garras? Internet está lleno de «datos» sobre los perezosos. Le sorprenderá saber cuánta de esta información es falsa.

Por ejemplo, muchas personas creen que la principal causa de muerte en los perezosos es cuando se caen del árbol después de confundir sus propios brazos con ramas . Este ‘dato’ en realidad fue inventado en el libro “The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy” (La Guía del Autoestopista Galáctico) y definitivamente no es cierto. Debido a que se sabe muy poco sobre los perezosos (y mucho de lo que sabemos es ciertamente extraño), las personas están ansiosas por creer cualquier tontería que escuchen o lean en Internet.

¡Aquí te traemos ocho cosas sorprendentes que (probablemente) no sabías sobre los perezosos!

1- ¿Tienen uñas los perezosos ? ¿O sus garras son de hueso?

Puede decirse que está en algún punto intermedio. Si bien las garras de los perezosos parecen uñas demasiado grandes, en realidad están formadas por huesos de falange distal alargados y curvos que sobresalen de sus extremidades. Estos huesos están cubiertos por una vaina del mismo material que forma nuestras uñas y cabello (queratina).

facts
Esqueleto de perezoso de tres dedos que muestra las garras / dedos.

Las garras de los perezosos adquieren su forma y nitidez mediante el uso constante, trepando árboles. Si se rompen o se dañan, pueden volver a crecer gracias a su baja tasa metabólica (de manera similar a cuando los reptiles vuelven a crecer sus extremidades). Sin embargo, las garras rara vez recuperan su forma original y a menudo, vuelven a crecer deformadas. En la naturaleza, esto puede poner al perezoso en una gran desventaja, ya que sus garras son vitales para la vida en el dosel.

facts sloth toed finger nails Suzi Eszterhas
Un perezoso de dos dedos con dedos deformados por una herida anterior. Foto: Suzi Eszterhas

En cautiverio, los perezosos a menudo tienen garras demasiado grandes que se enroscan dolorosamente en las almohadillas de sus manos y pies , lo que dificulta la escalada y la alimentación. En estos casos, el hueso subyacente es del mismo tamaño, pero la vaina de la uña crece demasiado porque no se desgasta trepando con tanta frecuencia o intensidad como sus contrapartes silvestres. Las garras demasiado crecidas son mucho más fáciles de romper, esta es la razón por la que los perezosos que viven en cautiverio a menudo tienen garras dañadas o deformadas.

Los perezosos en cautiverio a menudo tienen uñas demasiado grandes en los dedos de las manos y los pies.

2- En Grecia hay una Diosa Perezosa

La diosa griega Aergia (pronunciada Air-gee-a) es la personificación de la inactividad o la pereza. Ella protege la Corte de Hypnos en el Inframundo, junto a los Dioses de la tranquilidad y el olvido. Como es la diosa de la pereza, pasa la mayor parte del tiempo durmiendo y tiene sirvientes que le hacen el trabajo.

Desafortunadamente, los perezosos silvestres no tienen personal para hacer sus tareas y solo duermen de 7 a 10 horas por día, esto es más o menos lo mismo que un humano. Para poner las cosas en perspectiva, los perezosos a menudo comparten sus árboles con tropas de monos aulladores que duermen hasta 20 horas al día.

Aergia (Greek: Ἀεργία, «inactivity») / Image: https://f1.bcbits.com/img/a2324768166_10.jpg

3- «Dame una palanca lo suficientemente larga y moveré el mundo» – Arquímedes

Los perezosos a menudo se describen como “nada más que huesos, piel y pelaje” lo que no es inexacto, pero da una impresión equivocada de nuestros amigos robustos. Un perezoso adulto es aproximadamente tres veces más fuerte que el humano promedio , lo cual es el resultado de una arquitectura anatómica inteligente.

Skkiny sloth facts suzi eszterhas
Los perezosos son muy delgados debajo de su espeso pelaje Foto: Suzi Eszterhas

El mantra evolutivo de los perezosos ha sido reducir el consumo de energía de todas las formas posibles: más músculo requiere un mayor consumo de energía; como resultado, los perezosos tienen un 30% menos de masa muscular que otros mamíferos de tamaño similar. Las fibras de estos músculos están organizadas de manera diferente a las nuestras, ya que están dispuestas en un ángulo en lugar de paralelas a la longitud del músculo, lo que hace que sus músculos, libra por libra, sean más poderosos que los nuestros.

strong sloth
Un perezoso puede quedarse dormido colgando de la rama de un árbol / Foto: Suzi Eszterhas

¿Qué tiene que ver Arquímedes con esto? La organización anatómica de los propios músculos también contribuye a su fuerza desproporcionada. Los músculos de los perezosos parecen funcionar en una especie de sistema de palanca, lo que resulta en un inmenso volumen de fuerza de tracción con muy poca masa muscular y gastando muy poca energía.

facts nails
Even tiny babies are super strong!

4- Los perezosos pueden tirar pero no empujar

Los músculos de los perezosos están especializados para la locomoción suspensiva «al revés»; producen fuertes movimientos de tracción y agarre, con muy poca fuerza para empujar . Ésta es una de las razones por las que los perezosos no pueden caminar por el suelo como un cuadrúpedo ; los músculos responsables de ‘empujar’ no pueden producir suficiente fuerza para levantar sus cuerpos del suelo para una locomoción eficiente (sin mencionar que sus garras también lo hacen muy difícil) y se necesita una enorme cantidad de energía que el perezoso no puede permitirse perder.

Sloth road
Los perezosos se mueven en el suelo con un movimiento de gateo, en lugar de caminar / Foto: Suzi Eszterhas

Este es un concepto similar a la fuerza de la mordedura de un cocodrilo: tienen una fuerza increíble para cerrar las mandíbulas, pero incluso una tira de cinta es suficiente para evitar que abran la boca. En un entorno ideal, los perezosos nunca tendrían que viajar de esta manera , sin embargo, debido a la deforestación, tienen que bajar al suelo cada vez con más frecuencia.

5- Los perezosos de dos dedos tienen colmillos negros

Los perezosos son hipsodontos, lo que significa que, al igual que los conejos y los caballos, sus dientes crecen continuamente a lo largo de sus vidas. Los perezosos de dos dedos tienen cuatro pseudo-caninos afilados, dos en la parte superior y dos en la parte inferior. La leve sobremordida hace que el par superior crezca frente al par inferior y se frote constantemente entre sí. Cada vez que un perezoso de dos dedos abre la boca sus colmillos se afilan, manteniendo dos pares de dientes muy afilados.

Photo: https://imgur.com/r/sloths/lvndyRF

Como su dieta se compone únicamente de hojas, también ingieren muchos taninos. Los taninos son la sustancia que da a las hojas muertas su color marrón y tornará los ríos de color marrón anaranjado durante ciertas estaciones. Los perezosos no tienen la capa protectora de esmalte sobre sus dientes como nosotros, por lo que la alta concentración de taninos tiñe sus colmillos superiores de negro, sin embargo, sus pseudo-caninos inferiores permanecen blancos debido al roce constante contra sus dientes superiores.

Sloth teeth skull
Los perezosos están equipados con dientes grandes y les gusta usarlos

6- Los perezosos de tres dedos tienen más vértebras del cuello que una jirafa.

Desde humanos hasta jirafas y ratones: todos los mamíferos tienen siete vértebras del cuello (o «cervicales») . Solo hay un par de mamíferos que son excepciones a esta regla: los perezosos y los manatíes. Los perezosos de tres dedos tienen nueve vértebras cervicales, mientras que tanto los perezosos de dos dedos como los manatíes tienen solo cinco.

sloth neck vertebrae

Ahora, si estos hechos le sorprende y decide hacer su propia investigación, existe un debate sobre si el perezoso de tres dedos tiene ocho o nueve vértebras cervicales, y si el perezoso de dos dedos tiene cinco o seis. Esta discrepancia se debe a una disputa sobre qué diferencia a las vértebras del cuello de las torácicas.

Estas vértebras cervicales adicionales permiten que los perezosos de tres dedos giren la cabeza 270 ° , lo que, siguiendo el esfuerzo evolutivo de los perezosos para reducir el consumo de energía siempre que sea posible, es una táctica inteligente para ahorrar las mismas .

sloth turns head 270
Un perezoso de tres dedos puede ver el mundo de la manera correcta, a pesar de estar boca abajo / Foto: Suzi: Eszterhas

Nadie está muy seguro del propósito evolutivo de los perezosos de dos dedos que tienen solo 5 vértebras cervicales, sin embargo, se ha sugerido que esta anomalía permite que los perezosos de dos dedos inclinen la cabeza completamente hacia atrás. Esto puede ser útil cuando intentas acceder a hojas difíciles de alcanzar en las puntas de las ramas.

Sloths utrning their heads facts

7- Los perezosos pueden flotar gracias a sus estómagos

El torso de un perezoso es dos tercios del estómago. Este estómago muy grande de cuatro cámaras está principalmente lleno de gas de las hojas fermentadas, que actúa como un dispositivo de flotación. Existe un mito común de que es imposible que un perezoso se ahogue debido a este estómago lleno de gases (lo cual no es cierto), pero estos flotadores incorporados son ciertamente una ventaja en el agua.

Los perezosos de tres dedos son muy buenos nadadores. De hecho, pueden viajar tres veces más rápido en el agua que en tierra. Se ha sugerido que las vértebras cervicales adicionales del perezoso ayudan a mantener la nariz del perezoso fuera del agua mientras nada.

sloth floating
Un perezoso pigmeo de tres dedos nadando en un manglar Isla Escudo de Veraguas, Panamá / Foto: Suzi Eszterhas

8- Costillas… costillas…. costillas … y algunas costillas más

A diferencia de las vértebras, el número de pares de costillas en los mamíferos varía entre especies. Si echas un vistazo al esqueleto de perezoso de dos dedos que se muestra en la imagen, puedes ver que parece haber una cantidad desproporcionada de costillas: ¡hay 21 pares! Este es el mayor número de costillas en cualquier mamífero , los humanos tienen 12 parejas y las ballenas sólo nueve.

En todos los animales, las cajas torácicas funcionan para proteger nuestros órganos internos. El estómago de un perezoso puede ocupar hasta el 30% de su peso corporal ; un estómago tan grande necesita apoyo y protección adicionales. Los perezosos caen regularmente del dosel. ( pueden caer desde 100 pies en el aire y sobrevivir ) Por lo que es importante tener un hardware interno resistente

 

SLOTH RIBS FACTS
Tamaño aproximado y ubicación del estómago del perezoso /Photo: skull unlimited

Los perezosos de tres dedos también tienen múltiples adherencias fibrinosas únicas que anclan eficazmente sus órganos abdominales contra las costillas inferiores. Estos ‘percheros’ evolutivos soportan el peso del estómago y los intestinos del perezoso mientras el animal cuelga invertido, evitando que los pulmones se aplasten y facilitando la respiración.

-Amelia Symeou

Coordinadora de Ecología

 

Did you enjoy these facts?